Todos los domingos de diciembre, siente y vive la música con la programación virtual de los Encuentros con la Comunidad, uno de los ejes de trabajo más importantes de los elencos musicales de la Centro Cultural Mamacuchara. Míra estos conciertos a través de los canales de Facebook y YouTube de la Fundación Teatro Nacional Sucre.
La Orquesta de Instrumentos Andinos continúa conmemorando sus treinta años de trayectoria artística, en esta ocasión, bajo la dirección musical de Jorge Cela, presenta un nuevo encuentro con la comunidad. En un domingo familiar, el público podrá disfrutar de géneros ecuatorianos como el pasillo, sanjuanito, tonada, albazo, pasacalle, agrio con dulce y ritmos del Inti Raymi.
Orquesta de Instrumentos Andinos
En 1990 nació en Quito un proyecto musical inédito con la capacidad de interpretar obras universales a través del particular color de los instrumentos andinos. Una orquesta mestiza, fruto del cruce de las distintas tradiciones musicales que convergen en Ecuador: lo andino, lo afro y lo europeo. Conformada por 38 músicos, su carácter único la ha llevado a países como México, Brasil, Alemania, Rusia, Costa Rica y Chile. Una orquesta que reúne las voces instrumentales de un pueblo con memoria.
Programa
Noches de Niza [Pasillo] - Víctor M. Salgado / Arreglo: Enrique Sánchez
Si no puedo olvidarte [Pasillo] - Carlos Amable Ortiz / Arreglo: Leonardo Cárdenas
Échale morocho al pollo [Sanjuanito] - Luis Aníbal Granja / Arreglo: Enrique Sánchez
Agrio con Dulce - Sixto María Durán / Arreglo: Jaime Portugal
La colonia [Albazo] - Segundo Granja / Arreglo: Luis Guevara
El retorno de los colibríes - Milton Arias Toscano
Solo tú [Pasillo] - Carlos Bonilla Chávez / Arreglo: Enrique Sánchez
Pawcar Raymi [Ritmos del inti raymi] - Milton Arias Toscano
Linda Mujer [Tonada] - Tradicional / Arreglo: Enrique Sánchez
Lindo Quito [Pasacalle] - Custodio Sánchez Meza / Arreglo: Patricio Mantilla
En brazos de una doncella [Sanjuanito] - Enrique Sánchez