Como parte de la celebración de la Semana Santa, del 20 de marzo al 2 de abril se realizará la 19º edición del Festival Internacional de Música Sacra de Quito. Un evento emblemático de la capital que establece un puente entre la música y la espiritualidad. El Festival ofrecerá un total de 18 conciertos que atraviesan los sentidos y el espíritu.
El concierto presentado por el Ensamble de percusión y contrabajo de la BSMQ comienza su concierto con la interpretación de las piezas Arvs Q-Fradvs I y II para redoblantes de José Moreno, como un pequeño homenaje a la música procesional/cofrade de la región de Andalucía (España), basada en pequeños fragmentos, que van variando y cambiando entre sí para conseguir el auténtico carácter y estilo tradicional.
El recital continúa con la interpretación de piezas del periodo Barroco, de los compositores Hans Leo Hassler, Johann Sebastian Bach, Giovanni Pergolessi, además del adagio de Remo Giazotto (1945) llamado Adagio de Albinoni, todas estas piezas invitaran al oyente a la reflexión y al recogimiento para esta época tan especial.
Finalmente, se incluye una selección de piezas y recopilaciones pertenecientes al acervo sacro ecuatoriano, de los compositores Sixto María Duran, Juan Agustín Guerrero, destacando la obra Laudate Dominum, de Eduardo Florencia, en la cual contará con la participación especial de la soprano Camila Samaniego, integrante del Coro Mixto Ciudad de Quito.
Banda Sinfónica Metropolitana de Quito
Dirección musical: Patricio Villamar
Nació en 1990 dentro del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, con la misión de ser una banda dinámica de vientos capaz de abordar el repertorio popular y académico, tanto ecuatoriano como universal. Esta agrupación ha participado en importantes montajes escénicos y festivales. Entre ellos, la primera grabación hecha en Ecuador de la obra “Atahualpa o el ocaso de un imperio” de Luis Humberto Salgado, Festival Internacional de Música Sacra de Quito, Festival Internacional Ecuador Jazz, Conciertos Didácticos, Veladas Libertarias, entre otros.
Con 30 años de trayectoria artística, este elenco ha contado con el trabajo de reconocidos maestros y directores como Julio Bueno, José Ángel Pérez, Jorge Oviedo, Winfried Mitterer, Medardo Caizabanda, John Walker, Manuel Préstamo, Miguel Jiménez, Sergei Pavlov y Andrei Astaiza. La Banda Sinfónica Metropolitana de Quito prepara de forma permanente múltiples presentaciones a lo largo del año. Actualmente está dirigida por el director venezolano Luis Castro.
Repertorio
Arvs Q-Fradvs II solo para Snare Drum - José A. Moreno (1986 - )
Solista:
Patricio Villamar
Stabat Mater Dolorosa - G.B. Pergolesi (1710-1736) Adaptación: Marco Arias
Passion Choral - Hans Leo Hassler (1564-1612) Transcripción: Raúl Levoyer
Ave María - Franz Schubert (1797-1828) Adaptación: Raúl Levoyer
Solista:
Camila Samaniego
Air from. Segundo movimiento de la Suite orquestal No. 3 en RE mayor, BWV 1068 - J. S. Bach (1685-1750)
Inflammatus et accensus - G.B. Pergolesi (1710-1736) Adaptación: Marco Arias
Jesu, Joy of Man´s Desiring. From Cantata “Herz und Mun und Tat und Leben” BWV 147 - J. S. Bach (1685-1750) Transcripción: Patricio Villamar
Salve salve gran Señora - Tradicional Ecuatoriano. Santiago Uquillas
Yupaichisca - Juan Agustin Guerrero (1818-1880) Adaptación: Cristian Guerrero
Salve Regina - Sixto Maria Duran (1875-1947) Adaptación: Cristian Guerrero
Laudate Dominum - Eduardo Florencia (1985 - )
Solista:
Camila Samaniego
Ensamble de Percusión de la Banda Sinfónica Metropolitana de Quito
Dirección Musical: Patricio Villamar F.
Raúl Levoyer
Cristian Guerrero
Marco Arias
Santiago Farfán
Contrabajo
Santiago Uquillas
Soprano invitada:
Camila Samaniego