Ramiro Albino y Griselda López Zalba se presentan como dúo desde 2012. Ambos músicos poseen una sólida formación académica y vasta experiencia en la interpretación de estilos musicales preclásicos. El nombre del dúo es una palabra castellana de origen latino que significa “navegantes”. Resume la idea identitaria del grupo: dilatar horizontes e indagar cada vez más allá en la búsqueda de repertorios e ideas interpretativas.
El programa María, todo es María, toma su nombre de la canción homónima recopilada en Chile en 1713 por el científico francés Amédée-François Frezier. A lo largo del repertorio se intercala una serie de obras preclásicas de diversos autores y procedencias con poemas y textos bíblicos y de Sor Juana Inés de la Cruz y Lope de Vega.
Canto y percusión: Griselda López Zalba
Flauta y arpa: Ramiro Albino
María, todo es María
Antiguas músicas para la devoción mariana
Sub Tuum Praesidium | Anónimo, antífona gregoriana |
I - Pollorum Regina | Anónimo, Llibre Vermell de Montserrat (s. XIV) |
De Lof-Zangh Marie | Jacob van Eyck (c. 1589 - 1657) |
Salve Regina | Anónimo, Códice Santa Eulalia (siglo XVI) |
Ninna Nanna al Bambin Giesù | Orazio dell’Arpa (1594 – 1641) |
Ane Nupaquîma Suchetaña (Stabat Mater) | Anónimo, Misiones jesuíticas de Chiquitos (s. XVIII) |
María, Todo Es María | Anónimo, recopilado por Amédée Frezier (c. 1713) |
Xicochi Conetzintle | Gaspar Fernández (1566-1629) |
Señora Doña Maria | Anónimo, Misiones jesuíticas de Moxos (s. XIX) |
O Virgo Splendens | Anónimo, Llibre Vermell de Montserrat |
María de sólo un buelo | Anónimo, Códice Santa Eulalia |