En 2020, la Orquesta de Instrumentos Andinos celebra sus 30 años de trayectoria musical. Por ese motivo, este jueves 26 de noviembre a las 17h00, este elenco ofrecerá un inolvidable concierto de gala con un repertorio que revela su enorme versatilidad y rica sonoridad mestiza.
A inicios de 1990, el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, con Rodrigo Paz como alcalde, creó la Escuela de Instrumentos Andinos a través de la Dirección de Educación y Cultura Popular, ubicada en lo que hoy se conoce como el Centro Cultural Metropolitano. En ese lugar varios músicos, profesores e instrumentistas, entre ellos, los maestros Ernesto Guerrero, Luis Guevara y Antonio Cilio, forjaron una idea que tiempo después dio frutos: una orquesta integrada por los instrumentos tradicionales andinos.
A lo largo de estos 30 años, la OIA se ha establecido como un proyecto musical inédito en el mundo, integrado por 38 músicos, que cuenta con una gran versatilidad musical que le ha permitido interpretar cientos de obras universales y populares a través del particular color de los instrumentos andinos. Una orquesta mestiza, fruto del cruce de las distintas tradiciones musicales que convergen en Ecuador: lo andino, lo afro y lo europeo. Su carácter único la ha llevado a países como México, Brasil, Alemania, Rusia, Costa Rica y Chile. Una orquesta que reúne las voces instrumentales de un pueblo con memoria.
"Se trata de una orquesta única en su género. Y no digo esto como un juicio de valor, más bien como una constatación: por donde vayas, y hemos ido a muchos países, tienes grandes orquestas sinfónicas, impresionantes coros o increíbles bandas sinfónicas, pero Orquesta de Instrumentos Andinos (OIA) hay una sola y está en Quito. Es orgullosamente ecuatoriana y es parte de nuestro patrimonio", lo afirma con certeza Eduardo Herrería, miembro de la OIA desde 2006.
En este Concierto de Gala, la Orquesta de Instrumentos Andinos ofrecerá un repertorio que abarca la música académica, con obras de Bach y Tchaikovsky; y sobre todo canciones del repertorio tradicional ecuatoriano con pasillos, sanjuanitos, danzantes, bombos y yumbos, con arreglos para el formato de la OIA escritos por sus distintos integrantes. Un evento especial para celebrar los 30 años de este proyecto musical inédito en el mundo que brinda una sonoridad que resuena acorde a un lugar y una identidad.
Repertorio
Tú me juraste quererme - Luis A. Moran
Minué y Badinerie - Johann Sebastian Bach / Arreglo: Alexis Zapata
Danza de los mirlitones - P.I.Tchaikovsky / Arreglo: Esteban Rivera
Espantapájaros - Gerardo Guevara / Arreglo: Alexis Zapata
Loresisa - Segundo Cóndor
O Eterno joven Bach - Altamiro Carrilho / Arreglo: Luis Guevara
Dos guitarras - Trad. Ruso / Arreglo: Luis Guevara
Atahualpa - Carlos Bonilla Chávez / Arreglo: Esteban Rivera
Chuklla - Esteban Rivera
Waqak Quilico - Alexis Zapata
Yumbo - Tradicional
Jari Jari Churay - Milton Arias Toscano
Tierra Morena - Milton Arias Toscano