Grupo Yavirac recorre con la música varios países de Latinoamérica como Colombia, Paraguay, Argentina, Perú, Ecuador, entre otros. En su concierto "Si se calla el cantor", la agrupación contará con la participación de músicos invitados de la Orquesta de Instrumentos Andinos, bajo la dirección musical de Alejandro Guerrero.
Grupo Yavirac
Hablar de Yavirac es hablar, de tradición, memoria y familiaridad. Sus integrantes reflejan la memoria histórica y la dedicación que conlleva representar la música nacional y latinoamericana. Sus interpretaciones recorren el san juanito, pasillo, albazo entre otros estilos del género nacional. Han homenajeado a grandes artistas y han llenado teatros, iglesias, plazas y parques. El Grupo Yavirac destaca por su reflexión y sentir sobre el patrimonio cultural, tarea que lleva realizando desde hace más de 25 años.
Repertorio
Pájaro Chogui - Polka paraguaya - Guillermo Breer (1913 – 1987) Indio Pitaguá
El cóndor pasa - Zarzuela peruana - Daniel Alomía Robles (1871 – 1942)
Macondo - Cumbia - Daniel Camino Diez-Canseco (1936 – 2009)
Recuerdos De Ypacarai - Canción Guaraní - Música: Zulema de Mirkin (1923 – 2012). Letra: Demetrio Ortiz (1916 – 1975)
Amores hallarás - Sanjuanito - Música: Víctor Manuel Salgado. El cachullapi (1891 – 1971) Letra: Marco Vinicio Bedoya (1923 – 1963)
Caballo Viejo - Llanera - Simón Díaz (1928 – 2014)
Si se calla el cantor - Canción - Horacio Guaraní (1925 – 2017)
Moliendo café - Cumbia - Música: Hugo Blanco (1940 – 2015) Letra: José Manso Perroni
La Bikina - Joropo (Instrumental) - Rubén Fuentes (1926 - )
Razón de vivir - Chacarera - Víctor Heredia (1947 – )
Taita salasaca - Albazo - Música: Alfredo Bastidas. Letra: Benjamín Aguilera
La bocina - Fox Incáico - José Rudecindo. Inga Vélez (1901-1984)
Lamento del indio - Sanjuanito - Marco Vinicio Bedoya Marín (1923 – 1963) Cesar Humberto Baquero (1916 – 1953)
Boquita de cereza - Folk Pop - Gilberto Rojas Enríquez (1916 – 1983)